El 24 de marzo de 1976, la junta
militar de Argentina, conformada por Jorge Rafael Videla, el almirante Emilio
Massera y el brigadier Orlando Agosto, deciden derrocar a María Estella Martínez,
la viuda de Perón, la cual tomó el poder
cuando su marido murió. Después de
llegar al poder, Videla se convirtió en el líder del régimen, iniciando con el
proyecto de acabar con la existencia de todas las personas de una corriente política
opuesta, eliminando su historia o robándole la identidad a sus víctimas si era
necesario.
Imagenes tomadas de: http://siemprelatina.com/wp-content/uploads/2014/02/arton2065.jpg
Rafael Videla y sus hombres
El régimen no hubiera durado
tanto sin el apoyo de una parte del pueblo, cosa que era muy común en la época con
gente como Emilio Mignone, un representante de la iglesia católica el cual le
dio su bendición al régimen. Aun así, gracias a la influencia de las madres de
la plaza de mayo en 1977, los líderes del régimen se vieron obligados a mejorar
la opinión pública por lo que arreglaron la victoria de la selección de futbol
argentina en el año 1978 para recuperar una parte de la confianza de la población.
Para 1979, el régimen se estaba
fracturando, con una gran parte de la población argentina alegando contra las
excusas del estado en cuanto a las desapariciones, hasta ese momento el régimen
estaba en un muy mal estado pero se necesitaba un golpe muy fuerte para la ruptura
total de este, este golpe llegó el 14 de junio de 1982 con la derrota de las
Malvinas a favor de los británicos liderados por Margaret Thatcher (la dama de
hierro). Desde ese momento el régimen perdió su poder. El 30 de octubre de 1983
se restaura la democracia en Argentina, quedando Raul Alfonsín como el nuevo
presidente. Desde ese día se les hizo un proceso judicial a los líderes de la
dictadura, pero la marca que este dejó nunca va a desaparecer.
Guerra de las Malvinas
Margaret Thatcher
Raúl Alfonsín
VÍDEOS DE APOYO: https://www.youtube.com/watch?v=z_FWfGax2Gc
No comments:
Post a Comment