Monday, August 6, 2018

Hecho por: DAVID ARRIETA/ ZAMIR MATURANA/ MARÍA SANCHEZ/ 9B

La dictadura de Argentina fue uno de los periodos mas oscuros de aquel país, viéndose las vidas de aproximadamente 30.000 personas afectadas a causa de los intereses corruptos de los lideres de esa nación, a continuación vea los detalles de la dictadura y el costo de esta misma.

Imagen tomada de:

REFERENTES GEOGRÁFICOS

Foto del país:
Tomada de: https://surdelsur.com/en/wp-content/uploads/sites/3/2015/04/pr08-mapa-argentina-division-politica.jpg

Símbolos: 
Imágenes tomadas de: https://surdelsur.com/es/simbolos-patrios-de-argentina/

  • La bandera:
  • El himno:
  • La escarapela:
  • El escudo:
Limites:
  • Norte: Bolivia y Paraguay.
  • Sur: Chile y el océano Atlántico.
  • Este: Brasil, Uruguay y el océano atlántico. 
  • Oeste: Chile.
Ubicación: Suramérica.
Superficie: 2.780.400 km2
Moneda: Peso Argentino.
Idioma: Español, guaraní, quechua, aymara y mapudungun (información tomada del Atlas norma)
Relieve (Montañas importantes): Sierra Chipchihuau, Sierra Cuadrada, Sierra Córdoba, Gran altiplanicie central seco.
Ríos (Importantes): Río Gallegos, Río Paraná, Rio Colorado, Río Dulce.

Mapa Geográfico:
Tomado de: https://www.mapade.org/wp-content/uploads/Mapa-geografico-de-Argentina-politico.jpg

Economía:  La ganadería y agricultura siendo los productos principales las carnes, lanas y cereales. La producción de biodiesel y la minería.

DATOS HISTÓRICOS


El 24 de marzo de 1976, la junta militar de Argentina, conformada por Jorge Rafael Videla, el almirante Emilio Massera y el brigadier Orlando Agosto, deciden derrocar a María Estella Martínez, la viuda de Perón,  la cual tomó el poder cuando su marido murió.  Después de llegar al poder, Videla se convirtió en el líder del régimen, iniciando con el proyecto de acabar con la existencia de todas las personas de una corriente política opuesta, eliminando su historia o robándole la identidad a sus víctimas si era necesario.

Imagenes tomadas de: http://siemprelatina.com/wp-content/uploads/2014/02/arton2065.jpg
                                                        Rafael Videla y sus hombres
                                            María Estella Martinez y Juan Domingo Perón 

El régimen no hubiera durado tanto sin el apoyo de una parte del pueblo, cosa que era muy común en la época con gente como Emilio Mignone, un representante de la iglesia católica el cual le dio su bendición al régimen. Aun así, gracias a la influencia de las madres de la plaza de mayo en 1977, los líderes del régimen se vieron obligados a mejorar la opinión pública por lo que arreglaron la victoria de la selección de futbol argentina en el año 1978 para recuperar una parte de la confianza de la población.
                                                             Victoria Argentina del 78

Para 1979, el régimen se estaba fracturando, con una gran parte de la población argentina alegando contra las excusas del estado en cuanto a las desapariciones, hasta ese momento el régimen estaba en un muy mal estado pero se necesitaba un golpe muy fuerte para la ruptura total de este, este golpe llegó el 14 de junio de 1982 con la derrota de las Malvinas a favor de los británicos liderados por Margaret Thatcher (la dama de hierro). Desde ese momento el régimen perdió su poder. El 30 de octubre de 1983 se restaura la democracia en Argentina, quedando Raul Alfonsín como el nuevo presidente. Desde ese día se les hizo un proceso judicial a los líderes de la dictadura, pero la marca que este dejó nunca va a desaparecer.

Guerra de las Malvinas
Margaret Thatcher 
Raúl Alfonsín

VÍDEOS DE APOYO: https://www.youtube.com/watch?v=z_FWfGax2Gc


EJEMPLOS DE VULNERACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS


MADRES DE LA PLAZA DE MAYO:
El 30 de abril de 1977, un grupo de mujeres se reunieron para protestarle al estado y conseguir respuestas por la desaparición de sus hijos, esto estimuló la opinión pública sobre el régimen, el cual no se pronunció ante las atroces acusaciones, marcando el inicio de la caída de este.

imagen tomada de: http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2017/04/madres-plaza-de-mayo.jpg












LAS DESAPARICIONES
En el régimen, todo individuo con una corriente política opuesta a la dominante, o que representara una amenaza para la estructura del régimen, era secuestrado en su domicilio, torturado y enviado a una serie de campos regionales para su ejecución.














LA FALSIFICACION DE LOS HECHOS
Se cubrieron las pruebas de cada secuestro, tortura y asesinato, vendiéndole al pueblo una historia distinta. Cada vez que se secuestraba a alguien, se tomaban unas medidas y un cuidado extremo para evitar que se supiera el destino del individuo, insultando a la dignidad de cada familia e individuo afectado.

Imagen tomada de: https://www.larepublica.ec/wp-content/uploads/2016/03/dictadura-argentina.jpg


CONCLUSIÓN Y OPINIÓN



Durante estos años de la historia humana, se realizaron actos atroces, cuyas consecuencias fueron tomadas como un pretexto para la obtención de poder. Se perdieron muchas vidas de la población Argentina y la Democracia fue destruida durante este periodo de tiempo, la ausencia de esta hizo que años de desarrollo se vieran acabados. La opinión pública y la consciencia de cada ser fue exterminada a la fuerza, siendo esta reemplazada por sentimientos de terror a largo plazo. Es evidente que en el momento de la toma absoluta del poder, las prioridades del dictador cambian, pues en vez de buscar el bien común para su pueblo, se busca el auto reconocimiento con mano de hierro.

Nosotros pensamos que los actos de Videla y del comité militar de Argentina deben ser condenados por el resto de la eternidad, siendo estos una vulneración absoluta de los derechos humanos y una muestra de la cobardía de aquellos que tuvieron el alcance de asegurar un buen futuro para su nación, pero lo desaprovecharon usándolo para su beneficio.




BIBLIOGRAFÍA


http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2017/04/madres-plaza-de-mayo.jpg